top of page

El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo

  • By Jenny Bermúdez and Yamith Fandiño
  • 1 oct 2020
  • 1 Min. de lectura


Una de las características más singulares del mundo contemporáneo es la importancia asignada a la adquisición de una segunda lengua como garantía para la competitividad en un mundo cada vez más globalizado. Este hecho ha llevado a los gobiernos del mundo a crear planes para promover el bilingüismo. En 2004, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) y estipuló los lineamientos y objetivos para la implementación a nivel local en el país. El presente artículo hace parte de la fase preliminar del estudio investigativo sobre bilingüismo en Colombia financiado por la Universidad de La Salle y su principal objetivo es hacer un acercamiento al concepto de bilingüismo. Inicialmente, se hace un recorrido teórico a la definición del concepto de bilingüismo. Posteriormente, se analiza el bilingüismo desde dos perspectivas teóricas que estudian el bilingüismo desde su influencia sobre los procesos mentales y la estructura social de una comunidad: psicolingüística y sociolingüística. Finalmente, se describen algunas de las tendencias que han surgido en relación al desarrollo y la propuesta de educación bilingüe.


Bermúdez Jiménez, J. R., y Y.J. Fandiño Parra (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, (59), 99-124.


Para ver el documento completo, por favor ingresar a la siguiente pagina: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2012/iss59/8/


 
 
 

Comentarios


bottom of page